Alexis Cárdenas: música sin fronteras en Barroco Latino
Alexis Cárdenas es reconocido como uno de los violinistas más talentoso de su generación. El público de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, toda Europa y diversos países de
Alexis Cárdenas es reconocido como uno de los violinistas más talentoso de su generación. El público de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, toda Europa y diversos países de
Nacidos en la efervescencia del new wave (años 80), Desorden Público ha sido en estos 19
años, el combo más universal y todo-terreno que haya parido la escena conocida como
underground o subterránea. Parte de una movida contracultural, los Desorden Público comenzaron colocando música en fiestas de corte vanguardista, en la Caracas de 1983-84.
Sentimiento Muerto, Cuarto Reich y Zapato3, eran los referentes para unos jóvenes que buscaban sus propios códigos, a través de influencias provenientes del Londres del No-Future.
La casualidad hizo que, empero, los discos de ska y reggae, de Specials, Madness y otras
bandas jamaiquinas e inglesas, llegaran a sus manos.
Los ex Aseo Urbano, se atrevieron a dar el salto, de disjockeys a músicos. Así, Horacio
Blanco y José Luis “Caplís” Chacín, con la incorporación de Danel Sarmiento y Antonio
Rojas, y más tarde de piezas como José “Cheo” Romero, Francisco “Kiko” Núñez, Emigdio Suárez y el fundamental Oscar “Oscarelo
El Magnífico” Alcaíno, comienzan su recorrido, lleno de expectativas y devoción por el ska. En 1988, gracias a un buscatalentos de
CBS Columbia, se enfilaron hacia su homónimo y hoy clásico primer álbum. Ya divertimentos incómodos como Políticos paralíticos,
Zapatos resbalosos o Calvo, habían alcanzado el nicho de la cultura urbana alternativa. Luego, a través del éxito del disco, esos
punzantes y simples ganchos se convirtieron sorpresivamente en himnos de los intervenidos finales de década.
En 1990, Desorden propone un disco de mixturas, con el ska como mar de fondo de un nuevo decorado de jazz, percusión
afrovenezolana y experimentos con el funk. Era el inicio de una búsqueda por territorios inexplorados. Todo ello sin perderle respeto
al ska. Ese nuevo álbum, sirvió de soporte a éxitos de radio como Caribe, Cursi y otros que se mantienen en sintonía con el
Desorden de hoy. En 1993, grabaron bajo la égida de Carlos Savalla, productor de Paralamas Do Sucesso. El año siguiente, su
tema Tiembla trepó a las galaxias de merengueros, salseros blandos y baladistas, llegando al puesto seis de las carteleras.
Luego de este batacazo, Desorden ya estaba listo para atravesar fronteras y para su nuevo CD, dedicado a la violencia y a la
distorsión de la justicia en los países del Tercer Mundo, un trabajo en el que se hizo acompa-
ñar de Angelo Moore, Luis Conte y Otmaro Ruiz, en un todo bien encajado y martillado por
K.C. Porter. Ese muchacho, fue Disco de Oro certificado antes de salir. De 1998 a 2000, un
vacío de canciones inéditas fue contrarrestado con un depósito de rarezas y reinterpretaciones
del legado musical. Pero ya en la transición del milenio, la mesa estaba servida para la aparición de una nueva entrega de temas inéditos, un disco independiente que comprendió historias en clave de bolero, son, raggamuffin’, hip-hop y funk, sin perder nunca la tonalidad ska.
Mientras está listo su séptimo álbum de estudio, el grupo se ha subido en dos proyectos; uno,
en conjunto con Sony Music, es la edición del box de éxitos. El otro, es el primer disco en vivo
de la banda, grabado en un Teresa Carreño, Caracas, a casa llena. Desorden Público ha
destacado en frecuentes incursiones al exterior. Desde su primera visita a México (1993), se
ha convertido en objeto de culto en la nación de Marcos y Tin-Tan. Desde allí, corrió mucha
agua bajo el puente y Desorden ha dado conciertos en Puerto Rico, Colombia, Panamá, EUA, España, Suiza, Alemania, Italia,
Inglaterra, Francia y la República Checa, en un proceso discreto pero imparable que le ha llevado a figurar como referencia
en enciclopedias sobre rock latino o en ediciones especiales de revistas especializadas del mundo anglo.
Hoy, Desorden Público se nutre de sangre nueva. Con algunos de sus miembros fundadores sumergidos en otros proyectos, el núcleo
ha incorporado nuevos leucocitos, tendencia inaugurada por el saxofonista Hernán Ascóniga al reemplazar a “Kiko” en 200
Momentos cargados de emociones, sentimientos y orgullo nacional, eso nos ha dejado el 2014. Hoy le decimos adiós al 2014, un año en el que
Este artista, considerado uno de los máximos exponentes de la salsa y el jazz latino del país, culmina un año de éxitos musicalizando, con su ritmo y
La música es algo que nos acompaña en todo momento. Todos los días mucho más de una vez por día escuchas canciones de todo tipo
La carrera de un músico puede llegar a ser muy ardua ya que no es simplemente tocar cuando uno quiera sino que implica mucho sacrificio para tocar cuando
Otra tarde de escuchar la lluvia caer y respirar profundo, inspirarse en melodiosas notas que salen de un piano instrumental. En esta ocasión te traemos
Cambur Pintón te desea lo mejor en estas fechas de Navidad. Esperamos que coma mucha comida sabrosa, que puedas compact compartir con tus amigos, que
Una noche muy especial para el cuatrista Jorge Glem, quién regresa a su casa para presentarse junto a sus amigos Diego El Negro Álvarez y Gustavo
El Descompón nos regaló este año un tremendo tema grabado por Fabiola José llamado «El Venao» original de Pío Alvarado. Fabiola José se pasó por el
Te enviaremos emails sobre los instrumentos musicales
Guaco es un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con mucho esfuerzo y constancia. Una banda que nació como un grupo de Gaitas y hoy en día toca cualquier cantidad de ritmos que incluyen Salsa, Son, Rock, Jazz, etc. de una manera tan particular que ya el sonido que producen es tan original que se identifica como «sonido Guaco». Según la Wikipedia el nombre se lo deben a Mario Viloria, quién escogió Guaco por un pájaro que se la pasaba cerca de su casa cada vez que practicaban. Por ello, cuando comenzaron sus toques, comenzaron con el nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia».
La música tiene la capacidad de transportarnos a otros lugares y épocas, de conectar generaciones y de contar historias sin necesidad de palabras. En una
La música es una forma maravillosa de expresarse y disfrutar. Tocar un instrumento o cantar en un grupo puede ser una experiencia muy gratificante, tanto
Nos complace compartir una emocionante noticia de nuestro querido amigo y talentoso músico Alexis Cárdenas, quien nos ha enviado un mensaje especial para invitarnos a
Te enviaremos información interesante sobre el mundo del cuatro, tips y notificaciones de conciertos.