Alirio Barrera: «el cuatro es un instrumento muy noble»
¿Cuánto tiempo tienes tocando? Toco Cuatro solista desde los 16 años, en la música tengo desde muy niño tocando. ¿Qué importancia ha tenido para tí
C4 Trio, grupo de Cuatristas venezolanos. Lee noticias relacionadas a esta agrupación venezolana y sus actividades musicales.
Artículos como Los 10 de C4, o este Masterclass dictado en España, te mantendrán al tanto de las actividades y eventos de C4 Trio y los tres cuatristas que lo conforman: Jorge Glem, Edward Ramirez y Hector Molina.
¿Cuánto tiempo tienes tocando? Toco Cuatro solista desde los 16 años, en la música tengo desde muy niño tocando. ¿Qué importancia ha tenido para tí
l grupo resultó nominado a los Latin Grammys por su disco junto a Gualberto Ibarreto,Gualberto + C4 C4 Trío y Rafael “Pollo” Brito hablaron de su gira
Lee a continuación este texto, que lo escribe Rafael Pollo Brito para prodavinci.com. ¿Por qué hago música venezolana? LADO A. En uno de los ensayos con
Esta es la invitación que hace Edward Ramírez para los conciertos que prepara C4 Trio junto al Pollo Brito por toda Venezuela, en un ambiente
Las palabras del cuatrista y maestro Cheo Hurtado son más que emotivas: La Siembra del Cuatro es un proyecto que comenzó el día 4 /
C4 Trio y el Pollo Brito quieren que los ayudes a rescatar un lugar hermoso de Cumaná. El lugar es el Castillo San Antonio de
El tour Seguros de lo nuestro recorrerá varias ciudades incluyendo Margarita, Puerto La Cruz, Cumaná, Mérida, Maracaibo, Barquisimeto, Punto Fijo, Maracay y Valencia En Margarita y
Esta es una entrevista que le hiciera el diario Panorama a Cheo Hurtado, quien es considerado el maestro de los maestros del Cuatro Venezolano. Muchos
C4 Trio habla de su nueva gira en Onda La Superestacion El tour “Seguros de lo Nuestro” recorrerá diez ciudades de Venezuela, entre ellas está
Gualberto Ibarreto es intérprete de música popular venezolana y latinoamericana.
Nace en el Pilar, edo. Sucre, Venezuela. Su abuela materna era bandolinista y poetisa; su abuelo materno constructor de bandolinas, violines y cuatros, sin embargo
fue su padre quien le enseñó las primeras “pisadas en el cuatro”. Su formación
como vocalista fue autodidacta aunque, en su infancia y adolescencia, tuvo contacto con músicos populares del Oriente del país, de quienes aprendió los estilos
de ejecución por medio de la audición y la observación. Recibió algunas nociones
de música académica de Tobías Hernández y del padre Raúl Benedetti. Cantó en
el Orfeón del Liceo Briceño Méndez y tocó la mandolina en la estudiantina del
Colegio San Antonio de Papua, de El Tigre, edo. Anzoátegui. Realizó sus primeras
presentaciones en 1973, en la sala de conciertos de la Universidad Central de Venezuela, donde se da a conocer como cantante de música folklórica venezolana.
Ese mismo año, participa en el I Festival Universitario de la Canción Venezolana,
celebrado en la Universidad de los Andes (donde cursó estudios de economía), y
obtiene el primer lugar por la interpretación de la canción Cerecita, de Luis Mariano Rivera. En 1975, se consagra con los éxitos María Antonia y Cuerpo Cobarde.
Gualberto ha trabajado durante muchos años en programas de televisión; en la década de los 70 incursiona en el mundo del
cine en calidad de actor, productor y cantante; participa en diversos festivales de música, entre los cuales se puede mencionar
la Conmemoración Aniversaria del Congreso An?ctiónico (Panamá, 1975), concierto Pro damni?cados de Apure (Venezuela,
1975) y el Festival de Música Popular y Folklórica (Venezuela, 1980), entre otros. Se ha presentado en diversas celebraciones
dando conciertos en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el Aula Magna de la UCV, Hotel Tamanaco, Plaza Francia de
Altamira, Poliedro de Caracas, Centro Vinicio Mata, Estación El Valle del Metro de Caracas, en la Autopista del Valle. De igual
forma, se ha paseado por diversos escenarios en la mayoría de los países del continente americano. Ha ganado premios como
el Mara de Oro 1975, Guacaipuro de Oro 1977, Cardenal de Oro 1977, el Gran Sol de Oriente 1977 y ha sido homenajeado en
presentaciones en vivo y en series musicales tales como el casette 18 de la serie Música Folklórica de Venezuela.
Gualberto Ibarreto se ha interesado por la difusión de géneros tradicionales del Oriente venezolano como la malagueña, la
jota margariteña, la jota carupanera, el galerón, el polo margariteño y la gaita. Tiene en su haber alrededor de quince discos
que incluyen obras de los compositores Luis Mariano Rivera, Luis Guillermo González, Simón Díaz, Wladimir Aguilera, Augusto
Ramos, Enrique Hidalgo, Jesús Hernández Sarabia, Rubén Manuel Graterol Santander y José Sifontes.
Te enviaremos emails sobre los instrumentos musicales
La música tiene la capacidad de transportarnos a otros lugares y épocas, de conectar generaciones y de contar historias sin necesidad de palabras. En una
La música es una forma maravillosa de expresarse y disfrutar. Tocar un instrumento o cantar en un grupo puede ser una experiencia muy gratificante, tanto
Nos complace compartir una emocionante noticia de nuestro querido amigo y talentoso músico Alexis Cárdenas, quien nos ha enviado un mensaje especial para invitarnos a
Queridos amigos de TuCuatro, ¡la época de gaitas ya está aquí! Con el clima festivo de diciembre a la vuelta de la esquina, es hora
Te enviaremos información interesante sobre el mundo del cuatro, tips y notificaciones de conciertos.