Huascar Barradas

Archivos
Etiqueta: Huascar Barradas

Huáscar Barradas y Maracaibo

En 1993, después del lanzamiento de su primer disco compacto grabado en Alemania, producido en Inglaterra y promocionado en más de 30 países, la agrupación musical Huáscar
Barradas y Maracaibo se ha conformado en una de las propuestas musicales venezolanas
de mayor proyección internacional de los últimos años. Se ha presentado en el Festival
Internacional del Folklore en Turquía; Expo-Hannover 2000 y en la Sociedad Alemana-Iberoamericana de Frankfurt, ambos en Alemania; en el Bolívar Hall, en Londres, Inglaterra; en
The National Flute Association Convention-2000, en Estados Unidos; en el Festival Internacional de Cine de Bogotá, la Sala Luis Ángel Arango del Banco de la República, en esa misma ciudad, y en el XII Encuentro Internacional de Música de Medellín, Colombia; así como
en el I Encuentro Latinoamericano de Flauta en Caracas, y en algunos de los escenarios más importantes de Venezuela. Es el
caso del Teatro Teresa Carreño, Ateneo de Caracas, Museo de Arte contemporáneo del Zulia, Centro de Arte de Maracaibo Lia
Bermúdez, Teatro Municipal de Valencia, Teatro Juárez de Barquisimeto, Teatro Armonía de Coro, y en el Centro Cultural Febres
Cordero, de Mérida, por mencionar algunos. Su música ha sido escuchada en el mundo entero a través de la BBC de Londres
y Radio France, entre otras. Liderado por el ?autista Huáscar Barradas, consagrado solista internacional, compositor, productor
y pedagogo, la agrupación está conformada por un talentoso grupo de músicos, un equipo formidable de talentos que nos
muestran las cualidades in?nitas de nuestra música, convirtiéndola en material de calidad para exportar.

Reciente

Los artículos más recientes

Guaco – la súper banda de Venezuela: origen, música y legado

Guaco – la súper banda de Venezuela: origen, música y legado

Guaco es un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con mucho esfuerzo y constancia. Una banda que nació como un grupo de Gaitas y hoy en día toca cualquier cantidad de ritmos que incluyen Salsa, Son, Rock, Jazz, etc. de una manera tan particular que ya el sonido que producen es tan original que se identifica como «sonido Guaco». Según la Wikipedia el nombre se lo deben a Mario Viloria, quién escogió Guaco por un pájaro que se la pasaba cerca de su casa cada vez que practicaban. Por ello, cuando comenzaron sus toques, comenzaron con el nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia».

¡Recibe emails de TuCuatro!

Te enviaremos información interesante sobre el mundo del cuatro, tips y notificaciones de conciertos.