Blog

Archivos
La Historia del Cuatro Venezolano

La Historia del Cuatro Venezolano

Voy a comenzar una serie de ocho (8) publicaciones sobre una breve secuencia de lo que puede ser la historia del cuatro venezolano. No es

El Pavo Frank

Francisco Antonio Hernández Valarín nace en Villa de Cura, edo. Aragua, Venezuela, en 1936.
Su pasión por la música comienza junto a su abuelo con quien escuchaba las melodías de la
emisora Radio Habana Cuba. A los 12 años viaja a Caracas, donde empieza a estudiar batería
bajo la dirección de Germán Suárez. Años más tarde, debuta como baterista profesional en la
Orquesta de Manuel Ramos y debido a su corta edad, 15 años, sus compañeros lo bautizan
como el nombre de “Pavo Frank”. Su desempeño fue tal que, nueve meses después, en 1953,
pasa a formar parte de la orquesta de Aldemaro Romero. Al año siguiente, viaja a República
Dominicana donde continúa sus estudios musicales, regresa a Venezuela y actúa con la Orquesta de Wily Pérez y más adelante con la de Chucho Sanoja. Hasta el año 1958 trabajó con las
siguientes agrupaciones: Orquesta Habana Cuban Boys, la Orquesta de Pedro José Belisario y la
Orquesta del Maestro Luis Alfonso Larrain. Participó también en conciertos de jazz con artistas
invitados de los Estados Unidos como Barney Keesel y John la Porta. A partir de esa misma
fecha, se traslada a los Estados Unidos de América para ampliar su técnica y experiencia en
la batería con el maestro Henry Adler. En Nueva York, EUA, actuó junto a Randy Carlos, Tito
Puente, José Fajardo y Pérez Prado; luego pasa a formar parte del grupo de solistas de Mongo Santamaría, alternando con
grandes ?guras del jazz como Machito, Dizzy Guillespie, Chick Corea, Hubert Lawa, Jimmy Smith, Art Blake. A ?nales de 1964,
es llamado nuevamente por el maestro Aldemaro Romero, momento en el que crean el ritmo Onda Nueva, con el cual viajan a
Francia, Suecia y Holanda, entre otros países europeos y también a naciones caribeñas. En la actualidad, comparte una importante tarea de enseñanza con su banda integrada por nueve músicos. Con esta agrupación se propone continuar difundiendo
su arte, como lo ha hecho durante su fructífera labor de más de cuarenta años; que le ha valido los premios Mara de Oro, Águila
de Oro y la nominación al premio Casa del Artista

Cuatro Cuerdas Entre Manos de Mayneth Espina

Escrito por: Rolando Navarro Comparto este «trailer» del Cd «Cuatro Cuerdas Entre Manos», propuesta sin precedente en nuestro instrumento Patrimonio Cultural de la Nación. Tengo

Reciente

Los artículos más recientes

Guaco – la súper banda de Venezuela: origen, música y legado

Guaco – la súper banda de Venezuela: origen, música y legado

Guaco es un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con mucho esfuerzo y constancia. Una banda que nació como un grupo de Gaitas y hoy en día toca cualquier cantidad de ritmos que incluyen Salsa, Son, Rock, Jazz, etc. de una manera tan particular que ya el sonido que producen es tan original que se identifica como «sonido Guaco». Según la Wikipedia el nombre se lo deben a Mario Viloria, quién escogió Guaco por un pájaro que se la pasaba cerca de su casa cada vez que practicaban. Por ello, cuando comenzaron sus toques, comenzaron con el nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia».

¡Recibe emails de TuCuatro!

Te enviaremos información interesante sobre el mundo del cuatro, tips y notificaciones de conciertos.