Sesiones de Cuatro Venezolano con Eloy Miranda.
Sesiones de Cuatro Venezolano con Eloy Miranda. Sabados de Unearte Cupo limitados para los siguientes niveles: Cuatro basico (iniciacion desde cero) Cuatro avanzado ( iniciacion a cuatro
Sesiones de Cuatro Venezolano con Eloy Miranda. Sabados de Unearte Cupo limitados para los siguientes niveles: Cuatro basico (iniciacion desde cero) Cuatro avanzado ( iniciacion a cuatro
Acá les compartimos este tremendo video que muestra a un gran cuatrista, a Leonidas Rondon con su cuatro venezolano, tocando Spain de Chick Corea. ¡Disfruten!
Nacida en Caracas, Venezuela, Prisca comienza a los cinco años sus
estudios musicales, con María Luisa Stopello en la Escuela Rítmica Dalcroze. A los ocho años de edad, es publicado un libro con poemas de
su autoría, y es registrada en la Sociedad de Autores y Compositores
de Venezuela (SACVEN).
En 2001, obtiene el título de Profesora Ejecutante de Piano, bajo la
tutela de María Auxiliadora Díaz y, en 2004, el de Profesora Ejecutante de Canto Lírico, tutelada por Flor García y Rubén Malnéz. Estudió
canto popular y scat con el profesor César Muñóz y, actualmente, con
Marisela Leal, así como arreglo y orquestación con Alex Rodríguez.
Es discípula del maestro Gerry Weil, de quien aprendió el arte de la
improvisación y la armonía contemporánea del jazz. En 2004, se gradúa de licenciada en Historia en la Universidad Central de
Venezuela (UCV) y obtiene Mención Honorí?ca y Recomendación de Publicación en su tesis de grado titulada El Movimiento
Pianístico en Caracas 1870-1920. Es profesora de piano en la Escuela de Música Pablo Castellanos, adscrita al Consejo Nacional
de la Cultura (CONAC).
En el año 2002, Prisca obtiene mención honorí?ca por mejor interpretación de merengue en el I Concurso El Piano Venezolano.
En diciembre de 2003, lanza al mercado su primer discompacto, Piano Jazz Venezolano, el cual constituye una fusión de jazz
con música académica y venezolana. Este trabajo es elogiado por importantes personalidades musicales venezolanas como Ilan
Chester, Aldemaro Romero, Gerry Weil, Guiomar Narváez y Carlos Moreán, además de recibir gran aceptación del público y los
medios de comunicación. Durante 2004 y 2005, Prisca ha tenido una intensa actividad en la realización de conciertos en importantes salas de Caracas y en el interior del país. Fuera de nuestras fronteras, ha mostrado su trabajo en Barcelona, España, en
el auditorio del Aula y en la sala de jazz Jamboree. También representó a Venezuela en el festival mundial World Culture Open
2004, realizado en Seúl en septiembre de ese año.
Estoy aquí, su segunda producción discográ?ca, fue bautizada el 21 de octubre de 2005, en el Centro de Arte La Estancia de
Caracas. En este CD, Prisca sigue revelando su interés por la fusión de la música académica, venezolana y el jazz, tal como lo
hizo en su primera producción. En su nuevo trabajo discográ?co, Prisca compone gran parte de los temas y presenta el piano y
su voz acompañados por instrumentos de percusión, cuerdas y vientos.
Escuche las mejores canciones del cuatro venezolano, conoce a nuevos interpretes y deléitate con las mejores melodías de cuatro venezolano. El cuatro venezolano es un
La música es un medio que transmite muchísimas cosas La música es un medio que transmite muchísimas cosas más de las que uno piensa
Luego de un exitoso concierto se conocieron los comentarios de los cuatristas participantes con relación a la celebración de los 10 años de la Siembra
Hoy viernes 4 del 4 del 2014 se cumplen 10 años de haber comenzado a celebrar el festival de la Siembra del Cuatro. Aquél
El Cuatro Venezolano es uno de los pocos instrumentos en el mundo que posee una afinación reentrante, esta afinación implica que las cuerdas no van
Comenzamos abril en pocos días con muy buen pie. La Siembra del Cuatro 2014 abre sus puertas con un gran concierto de apertura a realizarse
Este exitoso festival, creado y dirigido por Cheo Hurtado, inicia su ciclo 2014 en esta emblemática fecha, que marcó su inicio hace ya diez años
Te enviaremos emails sobre los instrumentos musicales
Guaco es un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con mucho esfuerzo y constancia. Una banda que nació como un grupo de Gaitas y hoy en día toca cualquier cantidad de ritmos que incluyen Salsa, Son, Rock, Jazz, etc. de una manera tan particular que ya el sonido que producen es tan original que se identifica como «sonido Guaco». Según la Wikipedia el nombre se lo deben a Mario Viloria, quién escogió Guaco por un pájaro que se la pasaba cerca de su casa cada vez que practicaban. Por ello, cuando comenzaron sus toques, comenzaron con el nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia».
La música tiene la capacidad de transportarnos a otros lugares y épocas, de conectar generaciones y de contar historias sin necesidad de palabras. En una
La música es una forma maravillosa de expresarse y disfrutar. Tocar un instrumento o cantar en un grupo puede ser una experiencia muy gratificante, tanto
Nos complace compartir una emocionante noticia de nuestro querido amigo y talentoso músico Alexis Cárdenas, quien nos ha enviado un mensaje especial para invitarnos a
Te enviaremos información interesante sobre el mundo del cuatro, tips y notificaciones de conciertos.