Cuatro Venezolano
«…Es el Charlie Parker del cuatro!…»- sentenció Alonso Toro, compositor y saxofonista, cuando escuchó a Cheo la primera vez. Tal opinión, al parecer exagerada, ha sido ratificada luego por músicos venezolanos y por extranjeros como Jeff Berlin, Pablo Milanés y el Zimbo Trío.
En su casa natal, en Ciudad Bolívar, se reunían notables músicos con su padre, Don Ramón Hurtado -por supuesto su primer maestro-; de ellos, Hernán Gamboa le sirvió de modelo en el cuatro. A los siete años debuta profesionalmente en la radio y a los trece gana el Concurso Nacional de Cuatro. Mientras, de forma autodidacta, aprende también mandolina, guitarra, bajo, bandolas llanera y guayanesa y el tres.
La experiencia académica sólo le duró mes y medio. ‘Demasiado talento para un sólo pentagrama! Acompaña a cantantes e integra grupos como la estudiantina de la Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva (donde además es profesor de cuatro, mandolina y guitarra) y la famosa Orquesta Angostura. Con el director de ésta, Juanito Arteta, graba el micro «Lo tradicional de nuestras generaciones», su primera aparición en TV. En el 82 viaja a la URSS acompañado a Esperanza Márquez y sorprende a ese conocedor público con sus solos. Desde 1985 se radica en Caracas, donde ha realizado una febril actividad: tres años con Un Solo Pueblo, director musical del restaurante del grupo, fundador de Gurrufío y de Costa Caribe -con quienes ha realizado numerosas giras al exterior-, acompañante de artistas como Simón Diaz, Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto, las Chacín y el Catire Carpio (entre muchos otros); grabación de discos, como el de la Bandola Guayanesa.
Ya consolidado como solista de cuatro, Cheo ha realizado presentaciones en Cuba, Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Curazao, actuando también en importantes salas de Caracas y la Provincia. Durante las giras de Gurrufío a Estados Unidos (Festival de Música de Cámara de Santa Fe / 1991 y 1992), Japón, México y Brasil, los solos de Cheo constituyen uno de los momentos culminantes de las presentaciones. Junto con Hernán Gamboa, Cheo Hurtado ha demostrado fehacientemente que el cuatro tradicional, conservando su afinación de siempre, puede servir para neuvas ideas musicales, sobre todo si se destaca su gran valor rítmico; en el mundo son muy pocos los instrumentos que gozan de la dualidad rítmico-armónica con la riqueza del cuatro.
La crítico norteamericana Jaime Allen dice: …»Este cuatrista ha elevado el estilo «charrasqueado» a una altísima categoría artística. Mientras su mano izquierda recorre el diapasón hacia arriba y hacia abajo escogiendo acordes que son una deliciosa mezcla de armonías flamencas y caribeñas, su mano derecha se mueve a una velocidad mayor a la que el ojo puede percibir. A través del «agujero negro» del cuatro, fuimos transportados a un nivel de comunicación musical que pocos habíamos conocido antes…»
El estilo característico de Cheo Hurtado, enriquecedor de nuestra música, ya está encontrando seguidores en varios países. Y todavía es mucho lo que puede aportar…
Roberto Todd
Músicos Acompañantes
Contrabajo: David Peña Maracas: Luis Julio Toro
Dedico mi primer trabajo como cuatrista solista a Ramón Hurtado, mi padre y maestro; a Hernán Gamboa, mi padrino y Wladimir Ron, mi discípulo – Cheo Hurtado
Producción musical: Asdrúbal (Cheo) Hurtado Coproducción: Ensamble Gurrufío Producción ejecutiva: Alejandro Rodríguez Estudio de grabación: Sonodosmil Ingeniero de Sonido: Germán Landaeta Coordinación general: Carolina Ramirez Diseño Gráfico: Carolina Arnal Fotografía Cheo Hurtado: Rafael Fernández Fotografía instrumento: Jorge Vall
El cuatro utilizado por Cheo Hurtado en esta grabación fue fabricado por el luthier Jorge Ball.
Cheo Hurtado – Compadre Pancho
Cuatro Venezolano
- Zumba pa´tras Folklore. Versión Cheo Hurtado
- Compadre Pancho Lorenzo Herrera
- Registro del Pajarillo Folklore. Versión Cheo Hurtado
- La autonomía Recopilación Ramón Hurtado
- Mosaico gaitas Sin rencor. Neguito Borjas La cabra mocha. Jesús Lozano
- Vals en Fa Recopilación Ramón Hurtado
- Amanecer tuyero Fulgencio Aquino
- Gavilán retozón Folklore. Versión Cheo Hurtado
- Malvina Nicanor Santa María
- Caballo Viejo Simón Díaz
- El sapo Alejandro Vargas
- La potranca zaina Juan Vicente Torrealba
- Huele a flores Ramón Hurtado
- Mosaico joropos
Ramoncito en cimarrona
D. en D.
LaXXXXXX guachafitaXXXXXX
Alberto Muñoz - La comae Joaquina Luis Laguna
- Fiesta en el orza Eneas Perdomo
- Nuestras dos almas Félix Mejías y Celio Delgado
- Mosaico merengues El manguero. Angel Avila La sapoara. Francisco Carreño El norte es una quimera. Luis Fragachán
Adaptación para el cuatro de todos los temas: Cheo Hurtado
Cheo Hurtado, creador de la Siembra del Cuatro.