Guaco es un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con esfuerzo, talento y constancia. Aunque comenzaron como grupo de gaitas, hoy en día la banda toca ritmos que incluyen salsa, son, pop, funk, jazz, rock y vallenato; esa mezcla de géneros es lo que muchos conocen como el “sonido Guaco”. . En esta entrada te contamos de dónde viene el grupo, quiénes han sido sus cantantes, qué tipo de música interpretan y por qué siguen siendo la súper banda de Venezuela.
¿De dónde es Guaco?
Guaco nació en la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia de Venezuela, en 1968. . Los fundadores fueron Mario Viloria, Alfonso “Pompo” Aguado y Fernando Domínguez, un grupo de estudiantes que soñaba con competir con las agrupaciones gaiteras más reconocidas de la época. . Viloria les prestaba su casa para ensayar y además fue el compositor principal durante los primeros años.
Según la Wikipedia el nombre se lo deben a Mario Viloria, quién lo escogió por un pájaro que se la pasaba cerca de su casa cada vez que practicaban. Por ello, cuando comenzaron sus toques, comenzaron con el nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia».
Historia y trayectoria musical
Años 60: Guaco surgió como agrupación de gaita zuliana, un estilo de música tradicional que se interpreta durante la Navidad. . Sus primeras producciones (1964‑1969) fueron grabadas de manera artesanal y casi todas las canciones eran de Mario Viloria. . Desde entonces se percibía el deseo de crear un sonido contemporáneo que incorporara rock, soul y otros ritmos.
Años 70: la banda comenzó a modernizar la gaita, integrando arreglos de salsa y metales complejos, violines y guitarras eléctricas. . Compositores como Ricardo Hernández aportaron un repertorio innovador, mientras que cantantes invitados como Humberto “Mamaota” Rodríguez y Argenis Carruyo imprimieron frescura a las grabaciones. . En 1979 publicaron el álbum Guaco 79, considerado un punto de inflexión por su mezcla perfecta entre tradición y modernidad.
Décadas posteriores: el grupo ha sabido reinventarse constantemente. Han mezclado gaita con salsa, pop, jazz, funk y rock, incorporando incluso elementos de merengue y reggae. . Su música se caracteriza por ritmos contagiosos y letras sobre amor, amistad y positivismo. . A lo largo de más de 60 años, Guaco ha grabado decenas de discos, ha colaborado con artistas como Gilberto Santa Rosa, Jorge Luis Chacín y Nelson Arrieta, y continúa llenando salas de conciertos.
Guaco es y ha sido siempre uno de los orgullos de nuestro país, son la super banda de Venezuela, un título que no se los podrá quitar ninguna otra banda por muchas generaciones!
Cantantes y miembros notables de Guaco
Guaco no es una banda estática; por sus filas han pasado numerosos músicos. Entre los fundadores se encuentran Mario Viloria, Alfonso Aguado y Fernando Domínguez, a quienes se unió posteriormente Gustavo Aguado, actual director y vocalista principal. Otros cantantes que dejaron huella son:
- Ricardo Hernández, compositor de gran parte del repertorio de los años 70
- Humberto “Mamaota” Rodríguez y Argenis Carruyo, quienes participaron como cantantes en varias grabaciones durante los años 70
- Ricardo Portillo y Simón García, compositores y vocalistas que ingresaron en 1975
A lo largo de las décadas, Guaco también ha servido de escuela para jóvenes cantantes, permitiendo que artistas emergentes se destaquen y desarrollen su carrera artística, como se menciona en la sección de prensa de la banda.
¿Qué tipo de música canta Guaco?
Guaco interpreta una fusión que comenzó con la gaita zuliana y que luego incorporó salsa, pop, jazz, funk, rock y vallenato. . Esta mezcla ha hecho que críticos y seguidores hablen de un estilo único, el “sonido Guaco”. Además, su música integra elementos de merengue, reggae y otros ritmos caribeños, con letras que promueven la unidad y el optimismo. . Entre sus canciones más populares se encuentran “Pídeme”, “Lágrimas No Más”, “De Vuelta a Tu Corazón”, “Ella”, “Lo Eres Todo” y el vibrante tema “Vivo”.
Éxitos y reconocimientos
El talento de Guaco ha sido reconocido tanto en Venezuela como en el exterior. La agrupación ganó premios Pepsi Music Venezuela en las categorías de Artista del Año, Álbum del Año y Canción del Año entre 2012 y 2015. . Su álbum “Bidimensional” obtuvo el Latin Grammy al Mejor Álbum Tropical Contemporáneo en 2016, reafirmando su vigencia internacional. Además, producciones recientes como “Histórico (Bonus Track) (2022)” demuestran que la banda sigue creando música que combina la esencia tradicional con sonidos modernos. . Sencillos recientes como “Roce” y “Déjame Tu Adiós” (2022) han tenido buena recepción entre los fans.
Actividad reciente y conciertos
Guaco continúa ofreciendo presentaciones en los principales escenarios. En 2019 realizaron un concierto sold out en el House of Blues Houston, donde interpretaron éxitos como “Baja” y “Lágrimas No Más”. También han ofrecido recitales especiales en el Centro Cultural BOD de Caracas y han participado en festivales como el Festival de la Orquídea en Venezuela y el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile. Actualmente la banda mantiene su agenda internacional; por ejemplo, para noviembre de 2025 están programadas presentaciones en España, con fechas en Coruña (6 de noviembre), Madrid (7 de noviembre), Mislata (8 de noviembre) y Barcelona (9 de noviembre).
El grupo Guaco se ha sabido reinventar a lo largo de varias décadas, ha sabido moverse de entre los ritmos tradicionales a los ritmos más globales. El grupo ha dado también la oportunidad a cantantes jóvenes para destacarse y desarrollar su propia vida artística. Un grupo formado por talentos de la más alta altura.
¿Quieres aprender a tocar canciones de Guaco?
Si te gusta tocar el Cuatro, o algún otro instrumento, o si simplemente quieres cantar las canciones de Guaco, entra al siguiente link para ver las canciones de Guaco más representativas con sus letras y acordes:
2 Responses