Recordando a Simón Diaz: Cuenta y Canta en San Sebastián
Recordemos al maestro Simón Díaz en su viaje a San Sebastián de los Reyes en el Estado Aragua. En este documental nos cuenta sus experiencias
Noticias varias sobre el Cuatro y los instrumentos folkloricos en CamburPinton.
Recordemos al maestro Simón Díaz en su viaje a San Sebastián de los Reyes en el Estado Aragua. En este documental nos cuenta sus experiencias
Este video anda en internet desde el 2009 y se ha convertido en toda una sensación debido a que se trata no sólo de un

¡una dulzura de interpretación!
«Mi nombre es Jorge Glem y soy Cuatrista Venezolano». Así comienza este videoclip donde Jorge Glem nos expresa de una manera más íntima lo que significa
Esta hermosa pieza es parte de una suite compuesta por Edward Simon llamada «Venezuelan Suite». Edward Simon escribió esta pieza maestra en honor a su tierra
TuCuatro viajó a New York para encontrar a los cuatristas de C4 Trio, quienes han estado haciendo historia en la vida del Cuatro Venezolano al ganar 7
Edward Ramirez no deja de sorprender con su Cuatro Venezolano y su capacidad para realizar composiciones complejas y llenas de vitalidad armónica. En este video
Este cover de Creep es para disfrutar como música de fondo mientras trabajas o estudias. Se trata de Melissa, quien canta este cover de Radiohead
Este video no te lo puedes perder, se trata de dos músicos completamente distintos sentándose a hablar de sus experienciasmusicales: El Pollo Brito y Beto de
Esto es una ternura. El «Parajillo» es la versión de un Joropo Pajarillo de Alan que se dispuso frente a las cámaras a cantar a

Te enviaremos emails sobre los instrumentos musicales
La música tiene ese poder mágico de movernos, no solo a bailar, sino también a sentir, recordar y conectar mundos. Y eso es justamente lo
Guaco es un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con mucho esfuerzo y constancia. Una banda que nació como un grupo de Gaitas y hoy en día toca cualquier cantidad de ritmos que incluyen Salsa, Son, Rock, Jazz, etc. de una manera tan particular que ya el sonido que producen es tan original que se identifica como «sonido Guaco». Según la Wikipedia el nombre se lo deben a Mario Viloria, quién escogió Guaco por un pájaro que se la pasaba cerca de su casa cada vez que practicaban. Por ello, cuando comenzaron sus toques, comenzaron con el nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia».
La música tiene la capacidad de transportarnos a otros lugares y épocas, de conectar generaciones y de contar historias sin necesidad de palabras. En una

La música es una forma maravillosa de expresarse y disfrutar. Tocar un instrumento o cantar en un grupo puede ser una experiencia muy gratificante, tanto
Te enviaremos información interesante sobre el mundo del cuatro, tips y notificaciones de conciertos.