
3 ventajas de aprender a tocar cuatro venezolano gratis en línea
Los tiempos han cambiado, ya no necesitamos trasladarnos a un aula de clases para aprender algo que se nos ocurra, y tocar un cuatro no

Los tiempos han cambiado, ya no necesitamos trasladarnos a un aula de clases para aprender algo que se nos ocurra, y tocar un cuatro no
Aprende a tocar como un cuatrista profesional practicando este ejercicio para ganar peso en la mano derecha y llevar el ritmo como debe ser.

Una progresión musical es una secuencia de acordes que puedes realizar para lograr tocar género en específico. La progresión simplemente acordes consecutivos que tocarás para construir

Desde finales del siglo 19 se conoce de constructores de Cuatro en Venezuela y muchos han sido los que se han dedicado a esta hermosa

A diferencia de otros instrumentos como el Cuatro, la construcción del Ukelele está bastante estandarizada, por lo que es difícil encontrarse con modelos de Ukulele

¿Te has preguntado esto alguna vez? Colombia y Venezuela tienen muchas cosas en común aparte de su gente cálida y rica gastronomía, tiene música, instrumentos
Sin duda alguna, los tres instrumentos esenciales de la música llanera, y en particular aquellos que definen las versiones más arraigadas del popular Joropo, son el
Quién se iba a imaginar hace unos años atrás que, gracias a Youtube, ibamos a poder disfrutar de tantos videos de cuatristas a lo largo del país…. Aún recuerdo cuando publicar un video en Youtube era super novedoso y uno escribía las palabras «cuatro venezolano» en el buscador del famoso portal de video

Esta tarde les dejamos una agradable versión de la canción de Mark Anthony, «Ahora Quien», tocada con cuatro instrumental por el Cuatrista Adrian Toro.

El Cuatrista Venezolano Merlyn Briceño radicado en Barcelona España imparte clases de Cuatro venezolano durante esta cuarentena mundial a través de las diferentes plataformas digitales

Te enviaremos emails sobre los instrumentos musicales
La música tiene ese poder mágico de movernos, no solo a bailar, sino también a sentir, recordar y conectar mundos. Y eso es justamente lo
Guaco es un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con mucho esfuerzo y constancia. Una banda que nació como un grupo de Gaitas y hoy en día toca cualquier cantidad de ritmos que incluyen Salsa, Son, Rock, Jazz, etc. de una manera tan particular que ya el sonido que producen es tan original que se identifica como «sonido Guaco». Según la Wikipedia el nombre se lo deben a Mario Viloria, quién escogió Guaco por un pájaro que se la pasaba cerca de su casa cada vez que practicaban. Por ello, cuando comenzaron sus toques, comenzaron con el nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia».
La música tiene la capacidad de transportarnos a otros lugares y épocas, de conectar generaciones y de contar historias sin necesidad de palabras. En una

La música es una forma maravillosa de expresarse y disfrutar. Tocar un instrumento o cantar en un grupo puede ser una experiencia muy gratificante, tanto
Te enviaremos información interesante sobre el mundo del cuatro, tips y notificaciones de conciertos.