Selecciona tu instrumento: Instrument

Coro:

AXXXXXX E7XXXXXX

Comadrita la rana. Señor, señor

AXXXXXX

Llego su marido?. Sí señor

AXXXXXX E7XXXXXX

Y qué le trajo?. Un ropón

AXXXXXX

De qué color?. Verde limón.

AXXXXXX E7XXXXXX

Vamos a misa, no tengo camisa.

AXXXXXX

Vamos al sermón,no tengo ropón.

E7XXXXXX

La botellita?, no tiene tapita.

AXXXXXX A7XXXXXX

Y el botellón?, no tiene tapón.

DXXXXXX AXXXXXX

Quítale, quítale, quítale quitale

E7XXXXXX AXXXXXX

quí… tale, quítale y pon.

DXXXXXX AXXXXXX

Quítale, quítale, quítale quitale

E7XXXXXX AXXXXXX

quí… tale, quítale y pon.

E7XXXXXX AXXXXXX

Pon pon pon, no tiene tapón.

E7XXXXXX AXXXXXX

Pon pon pon, no tiene tapón.

AXXXXXX

Comadrita que le cuento

DXXXXXX E7XXXXXX

Compadrito que pasó

DXXXXXX AXXXXXX

La laguna esta de fiesta

E7XXXXXX AXXXXXX

la chicharra lo anunció.

AXXXXXX

El sapito le regala

DXXXXXX E7XXXXXX

a la rana un camisón

DXXXXXX AXXXXXX

una blusa colorada

E7XXXXXX AXXXXXX

un collar y un prendedor.

AXXXXXX

Para misa va el sapito

DXXXXXX E7XXXXXX

con su flux verde limón

DXXXXXX AXXXXXX

lo acompañan la chulinga

E7XXXXXX AXXXXXX

el turpial y el ruiseñor.

AXXXXXX

El sapito toca el cuatro

DXXXXXX E7XXXXXX

la ranita el guitarrón

DXXXXXX AXXXXXX

el sapito canta un polo

E7XXXXXX AXXXXXX

y la rana un galerón.

Acordes de la canción

Todos los acordes de esta canción

AXXXXXXE7XXXXXXA7XXXXXXDXXXXXX
Ritmo de la canción
Rhythm Rhythm Rhythm Rhythm Rhythm Rhythm
Aguinaldo (Audio)

Artista: Serenata Guayanesa

Serenata Guayanesa es un grupo musical de Venezuela que fue originalmente conformado por Hernán Gamboa, tenor,  Iván Pérez Rossi, barítono ligero, César Pérez Rossi, barítono y Mauricio Castro Rodríguez, contratenor. El nombre del grupo proviene del primer disco, grabado y producido en 1971, titulado “Serenata Guayanesa”. Este disco abrió paso al grupo de cantantes y músicos, quienes siguieron produciendo grabaciones y componiendo temas por las décadas siguientes. Los discos de Serenata Guayanesa fueron muy populares durante las épocas de los 80 y 90 en Venezuela, en especial, los discos grabados y editados con canciones infantiles, como La Pulga y El Piojo, El Papagayo, entre otros. Serenata Guayanesa pasó a ser Patrimonio Cultural de Venezuela en el año 2011, luego de 40 años de su formación.

Más canciones de Serenata Guayanesa
Busca una canción

Busca una canción abajo colocando una o dos palabras del título. Si no sabes el título, intenta colocar palabras de la primera frase de la canción.