Edward Ramírez y su canción «Historias»
Este joven venezolano, nacido en Caracas el 15 de enero de 1985, es un destacado cuatrista, muy solicitado actualmente y con una carrera fantástica, tiene
Lee artículos relacionados a artistas y cantantes, eventos y conciertos de música dentro y fuera del país.
Este joven venezolano, nacido en Caracas el 15 de enero de 1985, es un destacado cuatrista, muy solicitado actualmente y con una carrera fantástica, tiene
Luego de pasearnos por los aportes que realizaron al cuatro exponentes venezolanos en nuestra publicación anterior, continuamos con la revolución del cuatro en esta segunda
Se dice que el cuatro venezolano es un instrumento bastante versátil por lograr combinar melodía, armonía y ritmo, así como la percusión. Así lo ha
Ensamble Gurrufío es una de las agrupaciones venezolanas de mayor trayectoria internacional, siendo desde hace décadas referencia mundial del altísimo nivel de nuestra música, a la
Se habla de neofolklore o neofolclore en Chile, para referirse al “género musical” que se dio a conocer a finales de los 60, reseña MúsicaPopular.cl;
Continuando el recorrido tras las huellas de Jacinto Pérez, el gran maestro del cuatro venezolano y, sin duda, merecedor del seudónimo “el Rey del cuatro”,
Jacinto Pérez es el nombre del músico que, en la actualidad, muchos cuatristas venezolanos lo tienen como referencia por tratarse de uno de los ejecutantes
El cuatro venezolano es fantástico. ¡Así lo creemos! Con este armónico instrumento también se han realizado ejecuciones e interpretaciones de famosísimas canciones que forman parte
Desde que suena el cam-bur-pin-tón sabes que el cuatro es un instrumento bien particular, produce un sonido “mágico” que nos hace sentir muy orgullosos de
El “instrumento asustado” como se le conoce (por aquello de que los instrumentos de cuerda, por lo general, poseen una afinación ascendente; es decir, sus
Te enviaremos emails sobre los instrumentos musicales
Guaco es un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con mucho esfuerzo y constancia. Una banda que nació como un grupo de Gaitas y hoy en día toca cualquier cantidad de ritmos que incluyen Salsa, Son, Rock, Jazz, etc. de una manera tan particular que ya el sonido que producen es tan original que se identifica como «sonido Guaco». Según la Wikipedia el nombre se lo deben a Mario Viloria, quién escogió Guaco por un pájaro que se la pasaba cerca de su casa cada vez que practicaban. Por ello, cuando comenzaron sus toques, comenzaron con el nombre «Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia».
La música tiene la capacidad de transportarnos a otros lugares y épocas, de conectar generaciones y de contar historias sin necesidad de palabras. En una
La música es una forma maravillosa de expresarse y disfrutar. Tocar un instrumento o cantar en un grupo puede ser una experiencia muy gratificante, tanto
Nos complace compartir una emocionante noticia de nuestro querido amigo y talentoso músico Alexis Cárdenas, quien nos ha enviado un mensaje especial para invitarnos a
Te enviaremos información interesante sobre el mundo del cuatro, tips y notificaciones de conciertos.