El ritmo del Vals Pasaje es prácticamente igual al del Vals Criollo; sin embargo, en vez de silencios utilizaremos dos chasquidos. El chasquido hacia abajo y el chasquido hacia arriba.
Esta variante se toca a una velocidad un poco mayor que las demás.
El Pasaje es muy usado en canciones del llano colombo-venezolano y se parece bastante al Joropo Venezolano.
Escucha las impresiones del profesor Adrian Toro con respecto Vals Pasaje:
Estudia con detalle el movimiento de la mano derecha observando el esquema que se muestra acá abajo. Cada flecha representa el movimiento de la mano diestra, hacia abajo o hacia arriba. El punto arriba o debajo de la flecha representa un choque o frenado:
Observa cómo se toca este ritmo con el Cuatro Venezolano. Este video te mostrará cómo se debe tocar el ritmo con el Cuatro y cómo la mano diestra debe atacar las cuerdas cuando comienza cada compás hacia abajo.
Procura practicar este ritmo tanto como te sea posible antes de pasar a la siguiente lección ya que este patrón de flechas lo volveremos a usar en el ritmo del Joropo Llanero pero a una velocidad muy superior. Por ello, debes tener muy claro cómo se mueve la mano diestra y también necesitarás haber practicado lo suficiente para que tu mano haga el movimiento de forma prácticamente automática.
Te recomendamos practicar por lo menos durante siete días consecutivos, antes de empezar a aplicar el ritmo con alguna canción de Cuatro Venezolano.
Te invitamos a visitar el sitio micuatro.com para ver cientos de canciones y aprender las letras y los acordes. También puedes visitar la sección de canciones de TuCuatro donde hay una variedad de canciones para aprender.
Aquí una pequeña muestra de canciones para este ritmo: