
Aguinaldo Falconiano
D A E7 A A D E7 Qué alegre es la sierra en una parranda F#7 Bm G#7 C#m Con cuatro, tambora, maraca y guitarra
Simón Díaz es un compositor venezolano y reconocido cantante, autor de la famosa canción Caballo Viejo (Versión conocida como Bamboleo), quién desde muy temprana edad se dedicó a la música y el canto bajo la tutela de Vicente Emilio Sojo. Simón Díaz es la referencia por excelencia de la Tonada de los llanos. Sus composiciones incluyen canciones como Tonada de Luna Llena, Mercedes, El Alcaraván, Arbolito Sabanero, entre muchas otras. Simón Díaz también es conocido por sus shows de radio y televisión, donde promovía la música venezolana en programas como «Contesta con Tio Simón». Simón Díaz falleció el 19 de Febrero del año 2014 en Venezuela,d ejando un legado impresionante e importantísimo para el repertorio musical venezolano.
D A E7 A A D E7 Qué alegre es la sierra en una parranda F#7 Bm G#7 C#m Con cuatro, tambora, maraca y guitarra
Am Em B7 Em Am Em B7 Em B7 Em B7 Em Del Ávila viene un Niño chiquitico E7 Am E7 Am bien arropadito lleno
Em B7 Em La vaca Mariposa tuvo un terné Em E7 Am Un becerrito lindo como un bebé Am Cmaj7 F#7 B «Damelo papaito» dicen
El siglo más importante para la humanidad ha sido este que estamos viviendo, el siglo veinte, muy especialmente por la comunicación. Es que han habido
¿Un muchachito bonito? bueno, cualquier muchacho puede ser bonito, pero bien bonito no, eso es un privilegio que ni uno mismo escoge. Eso es suerte.
Cuando yo vaya nuevamente a Corozal espérame en la brisa, la que peina en los maizales (bis) y que con besos me digas en la
Por los lados de Parmana la Peña me está llamando y en Carapa están cantando los moriches un corrío En las orillas del río más
Llorando se queda el monte Cuando se marchan llos amos Llorando porque los montes lloran, como llora un hombre Cuando se va quien amamos Ella
No lloro mi amor, es la agonía de ésta separación y no resisto el espacio ni la distancia de tu corazón No lloro mi amor,
Chinita chinita, en el Catatumbo Marabaibo es tuyo por la eternidad Por eso te pido Que nunca la olvides Porque eres la virgen de Chiquinquirá
Arbolito sabanero yo te vengo a preguntar si cuando ella se me fue tú me la viste pasar Abre sus sueños al razo la soledad
El sonido del agua me provoca cuando voy de canalete en mi canoa el merey maduro de su boca en una noche de amor en
Las playas más hermosas de este mundo Chichiriviche, Tucacas, Morrocoy, el regalo más lindo de mis ojos para los tuyos, soles de mi sol (bis)
Cuando llegue mi niña cantaré cantaré cuando llegue mi niña reiré reiré Se retratarán los pájaros en la laguna y los árboles en los pozos
La guitarra tiene prima para mal o para bien y Don Simón también sabe que yo la tengo también Usted la tiene también no se
Se te fue quien te quería, melodía Por los caminos del viento, barlovento Dáme una totuma llena, noche buena Dáme una dulce esperanza, malacrianza De
Es tu sombra insinuante triste despedida y mis ojos llorarán de pena tu partida ya no podré mirar la luz que me brindan tus ojos
Como yo la tengo No la tiene nadie El dia de la madre Esta en mi corazon Como yo me siento Muy cerca de ella
Todos los pueblitos tienen su plaza Bolívar, éste que yo digo también la tiene. Cuando un pueblito nace solo sin que nadie lo funde, le
Alla lejos, terecay Cerquita de san fernando Donde tengo unos amigos Donde tengo unos amigos Donde voy de vez en cuando (bis) Un bucerrito bramando
El corazón de bolívar me duele, me duele el corazón de Bolívar padece, padece aquella melancolía que tiene, que tiene el corazón aquel que dio
Esta es la parranda para el niño santo que tiene quebranto, mi hermano y se curará porque los muchachos de mi Venezuela salen de la
Como yo vivo en superbloque quizás por eso no me quieres eres igual a otras mujeres y una más del bojote Como yo vivo en
Con el norte de volver a España se aventuró a la primera voz se quedaron amigos de invierno y su rosa de piel se quedó